Amparo Polanco
Ana Albert
Blanca Santos
Cao Kaal
Carlo Frío
Carlota
Carmen Gimeno
Cero.en.conducta
Claudia Dyboski
Cuca Berenguer
DJ Massa Madre
Edgee
Elena Rocamora
Elena Sanmartín
Elsa Moreno
Gambin Rot
Glamniss Monstère
Hugo Alvarez
Ivan Chillarón
Kl1nex
La Bucle
La Kitty
Lamaldita
Lucía Blas
Marco Henri
Marcos N Sayas
Mark Sicon
Maria Tamarit
Micaela Maisa
Navaja Siempre
Otra luz
Ovidi Benet
Pablo Bolumar
Raúl Ragel
Renata Lavín
Samuel Godion
Sandra Maar
Saudade Sauce
Saúl López Gil
Senyora Martínez
Sons
Trashy Divas
Vicent Orts
Víctor Visa
Caída libre o M.R.U.A - Envitrinamientos
Madera, acetato y pintura - 4x4x4cm
El trabajo de Amaia Bregel se compone de una serie de piezas cuyo contexto pictórico se centra en el desarrollo de las cualidades objetuales de la pintura y en el lenguaje metapictórico y autorreferencial. Son el resultado de la aplicación de una metodología especifica en la que hacer arte se equipara a hacer deberes, siendo la producción artística un gesto de culto a los protocolos de aprendizaje del colegio y a la inutilidad y obsolescencia pragmática de los conocimientos en ellos obtenidos que ahora, se aplican a la creación artística. De esta manera se pretende proponer una línea de reflexión en torno a la maqueta y un cuestionamiento sobre la utilidad del arte para afrontar el absurdo.
Amaia Bregel, Pintura, expuso en espam 1
@amaia.bregel / amayabregel.wixsite.com/amaiabregel
Performance junto a Saúl López, Marco Henri, Ana Albert y Samuel Godion
Interpretación del imaginario de Saúl López y Ana Albert, soporte humano y componente metafórico de sus looks y joyas mediante la práctica escénica junto con Samuel Godion bajo la composición sonora de Marco Henri.
Investigo sobre prácticas contemporáneas entorno al cuerpo, el sonido, la palabra y el acto. Actualmente cursando el Máster en Historia del Arte y Cultura Visual (MNCARS) en Madrid.
Amparo Polanco, dispersa, consciente, generando parentenscos raros, expuso en espam 2
@lil_o_polancorules
Hacer visible lo que no se ve.
Modelado en cera y fundición en plata. 25x10x5 cm aprox
Hacer visible lo que no se ve es una colección de joyas que trata a cerca de la conexión que existe entre dos personas. Las joyas simbolizan las líneas de contacto entre un individuo y otro con la intención de materializar estos enlaces que nos unen. Las piezas surgen de una necesidad propia de entender las conexiones humanas pero por si solas no significan nada, necesitan de unos cuerpos para existir. Necesitan de unos cuerpos que las llenen de contenido. Estos cuerpos son el de Amparo Polanco y Samuel Hernández.
Ana Albert, Diseñadora y artesana de joyas, expuso en espam 2
@_analbert
Take as much time as you need.
Instalación de medidas variables. Tela, pintura, madera, tizas e hilo.
Mi línea de trabajo parte de la pintura como filtro a través del que mirar, entender y reflexionar sobre la vida cotidiana y lo que me rodea; entendiendo la pintura como un ente libre de representaciones, con características objetuales y sinestésicas que se adentran en la memoria colectiva guiando al espectador a través de ella. La arruga, el pliegue, la luz, el color, la mancha, la transparencia, la sombra y el espacio, ya no pinto con pinceles ni brochas.
Blanca Santos, Pintora y hacedora de cosas., expuso en espam 2
@blanca__sg
Promiscuus / Identidades disidentes. Luego dentro de este proyecto cada pintura tiene su propio título; Pareja de maricones 1, Pareja de maricones 2, Alicia tomando el té, La Gorda, “Este soy yo, soy un chico y tengo tetas y tengo coño”.
Óleos sobre tabla 100x70 cm Acuarelas sobre papel A4
Trato cuestiones sobre la disidencia en relación al cuerpo, sexo y sexualidad. En general mi modo de trabajar es a partir de material fotográfico o de videos ajenos, ya que me gusta esa mezcla de miradas, descontextualizar imágenes o escenas de su contexto originario y trasladarlo a otro para construir mi propio discurso, en algunas ocasiones he realizado cambios anatómicos o de aspectos más formales para que se adaptara mejor a aquello de lo que quería trasmitir. Así mismo. Mi obra se centra en crear un discurso político de como se construyen las identidades, la sexualidad y los roles de masculinidad y feminidad al mismo tiempo que visibilizo la disidencia en nuestra sociedad Simultáneamente a todo esto, empecé a plantearme crear mi propio material fotográfico del cual podría hacer algunas reinterpretaciones pictóricas, por tanto, en los últimos meses empecé un proyecto de carácter fotográfico: Usos alternativos de la sexualidad: la masturbación el dildo y el ano. Pero, aun así he seguido creando obra pictórica en la misma línea.
Cao Kaal , Artista plástico concretamente pintor, ilustrador y fotógrafo., expuso en espam 3
@cao_kaal
Maqueta de techno sin título
Micrófono y vídeos antiguos en proyector
Es un trabajo en el que decidí focalizarme en la música electrónica y voz con autotune mezclando así varios elementos formando un tipo de música que no se suele oír por lo tanto original y fresca.
Carlo Frío , R&B, Soul, Trap y Musica Electrónica, expuso en espam 1
@youreblessed
Concierto
30 mins de concierto en directo con diversos instrumentos (piano, ukelele, guitarra).
Concierto en directo en el que canto mis propias canciones y canciones de artistas que admiro. Según las canciones y las bases que Miguel Alemany y yo hemos hecho con anterioridad, toco piano, ukelele o guitarra eléctrica. El enfoque de mis conciertos es el disfrute del público, y también el mío al poder compartir mi música.
Carlota , Músico, expuso en espam 3
@dilocarlota
Hogar
Sábanas, hilo, almohadas y cinta de raso. Instalación de 1,30 metros de largo, 60 cm de ancho y 1,90 metros de alto
Con mi práctica artística busco crear una reflexión en torno al hogar, los vínculos, el espacio habitable y las relaciones que en él se crean. La familia se convierte en un punto clave en mi trabajo al hablar del hogar, lo que deriva en algunas ocasiones al tratar la infancia, memoria y recuerdos. Pintura, dibujo, trabajo textil... Encuentro en la interdisciplinaridad el terreno en el que sentirme cómoda, definiendo la técnica y modo de hacer dependiendo del proyecto a desarrollar.
Carmen Gimeno, Artista plástica, expuso en espam 3
@carmengimno
El universo sonoro de cero.en.conducta
2h // 2xcdjs // Djing
Sesión de música de baile emocional, desde la transversalidad estilística seleccionamos tracks que suenan frescas y estimulantes.
Cero.en.conducta , Curator musical y agitador cultural, expuso en espam 1
@cero.en.conducta
Esperando el autobús.
Impresión digital 100 x 300 cm
Me dedico a la imagen desde el enfoque del dibujo, jugando con distintos formatos y técnicas y me lo paso muy bien :)
Cuca Berenguer, Ilustradora / Diseñadora, expuso en espam 3
@cucaberenguer
hap_pa_ning
Performance amb farina, aigua i amor. 1h30
En espam em vaig dedicar a fer pa, d'una manera primitiva, sentada en una estora al terra amb una planxa sobre la que posava la masa per fer unes espècies de coquetes. Feia calor i la planxa en donava encara més. Els meus dits tocaven la superficie entre coqueta i coqueta i poc a poc van anar perdent sensibilitat a mesura que passava la vesprada. La gent s'acostava a preguntar què era "això". Jo responia que simplement era pa. Que és el que era.
DJ Massa Madre , Dissenyadora que fa pa, expuso en espam 2
@dboaoa
Hipersexualización y censura por insana conveniencia - Reacciones frente a distintas perspectivas
Técnica mixta de acrílico y oleo - 1. 195x130cm 2. 90x100 cm
En cuanto a mi propia expresión artística, encuentro momentos en los que me reconozco a mí mismo en ella, mediante composiciones y símbolos que definen todo un conjunto de situaciones que representan a mi ser en el espacio tiempo. Suelo tratar temas como la unificación del ser más allá de lo binario y la obviedad biológica, no en forma solo de esperanza, si no partiendo de la base de que "La existencia precede a la esencia.", frase del filósofo Jean-Paul Sartre. Reafirmando siempre una posible diversificación de formas de poder ser, percibir y por ende actuar. Además de tratar de plasmar un reflejo fiel de una sociedad en la que encontramos ataques constantes hacia ciertos ideales que representan todo lo contrario a lo que esta nos muestra o nos inculca, mediante una evolución cultural manchada de ego, miedo, autoritarismo, poder, necro-política y supremacía moralista.
Edgee , Artista poniendo en práctica la pintura, como herramienta de autorreconocimiento y filtración del medio., expuso en espam 1
@e.ddge
Leerle Safo a una planta y un espejo.
Instalación audiovisual.
Instalé los objetos protagonistas de la acción que, como su mismo nombre indica, consistía en recitarle a una planta y un espejo unos versos Safo. Grabé durante parte de la lectura mi reflejo. El vídeo documental de la acción permaneció en mis historias de Instagram durante las horas del evento. La intención era tratar la palabra, como elemento relacional, desde el yo. Para esto, leí en voz alta y repetidas veces, simulando una conversación infinita, unos versos de la poetisa que en sí mismos ya contenían el hecho de hablar y al yo en relación. “En cambio, cuando te leía mis poemas, te parecía incluso hermosa; y hasta jurabas, que era la única mujer a la que el habla le iba bien. Yo estaba cantando, y me acuerdo (de todos nos acordamos los enamorados) que mientras cantaba, tú me dabas besos furtivos” (vv-430).
Elena Rocamora, Práctica artística, expuso en espam 3
@elenarocamora
Papi
- Video monocanal b/n, 3’ 13’’. - Collage fotográfico sobre contrachapado, 89 cm x 119 cm. - Fotografía, b/n, A5
¿QUIÉNES PUEDEN DESCANSAR?
Elena Sanmartín, Hija, expuso en espam 1
@esh00000
Si no tuviera ojos.
Recital de poesía performática de 15 minutos de duración.
Mi trabajo artístico es el resultado de mezclar las disciplinas en las que me he ido formando poco a poco: danza, teatro, poesía… Pero sobre todo, nace de la curiosidad, de la duda y de la necesidad de contar. Intento exteriorizar todo lo que me pasa por el pecho y para ello busco en el baúl de las herramientas. Para mí es un juego y una necesidad al mismo tiempo el hecho de crear. Y también me gusta pensar en la persona que recibirá mi mensaje, para que de alguna manera se sienta parte de lo que estoy creando. Porque mis obras tampoco tendrían sentido sin un público; para eso ya tengo mi diario.
Elsa Moreno, Poeta e intérprete, expuso en espam 2
@aslemor
Memoria - Lo anónimo en el retrato colectivo
Pintura
Memoria. Lo anónimo en el retrato colectivo pretende ser un proyecto artístico que se acerca de un modo plástico a la representación de lo desconocido dentro de la masa utilizando fotografías vernáculas del siglo xx, que nos permiten analizar y reflexionar sobre la naturaleza de la representación dentro del ámbito cultural de este territorio abstracto denominado occidente. La pérdida de la individualidad es una de las características de la masa, y sobre todo a partir del siglo xx, convirtiendo al sujeto en un simple reflejo, una pieza más del engranaje social. Son esas realidades o historias individuales las que se pretenden revivir, o al menos señalar. La pintura, se utiliza como puerta hacia un universo donde las pequeñas historias tengan total protagonismo, acercándose al máximo a la realidad cotidiana. Christian Boltanski afirmaría “cuando tienes mil quinientos rostros de una sociedad, tienes entonces, un retrato colectivo en el que cada uno puede encontrarse”. Esta idea nos permite considerar los retratos colectivos como elementos equivalentes que relacionan a todos los individuos de una sociedad.
Gambin Rot, Acrílico sobre tela - 1. 150x200 cm. / 2. 65x85 cm., expuso en espam 1
@gambinrot
ad-friendly
Instalación interactiva realizada con TouchDesigner y una webcam
Actualmente estudiando diseño gráfico en Francia, Hugo concibe su practica alrededor de las ciudades por las que transita. Nuestra relación física, pero sobre todo visual, con el entorno urbano es una de las lineas directrices de su trabajo. Al margen de su producción como diseñador, en la que cabe destacar su actual participación en el proyecto de cero en conducta, desarrolla también este tipo de instalaciones interactivas donde el espectador se convierte en parte activa de la obra. La experiencia gráfica de deambular por las calles se aplica en este caso al espacio web, donde el usuario es percibido como una acumulación de información personal, más o menos visible en función del entorno y de sus variaciones.
Hugo Alvarez, Diseñador Gráfico, expuso en espam 3
@hugoalvarez.co / hugoalvarez.com
Inefable
Instalación de video-poesia, pintura, dibujos y acetatos
Inefable intenta tratar, como instalación que es, crear un espacio-mirador en el que el espectador hace vista de un imaginario familiar ajeno a él pero del que puede llegar a divisar un espejo, a encontrar en su memoria esas escenas que han construido su identidad.
Ivan Chillarón, Es difícil poder definirse en la sociedad actual, siempre dispuesta a cambios y a aceptar nuevos retos, lo cual hace que también sea complejo poder definir la práctica artística que lleva cada uno, igual de cambiante y heterogénea sobretodo en estos primeros años de producción -todo se convierte en un juego de texturas, de pruebas a ensayo y error, de aprender a gestionar la construcción de tu propio lenguaje-. A pesar de ello, y con la idea algo clara, se podría definir como un "arte-facto" que tiende puentes hacia historias desconocidas y al conocimiento de la propia identidad tras enfrentarse a un producto frágil como es la memoria. La pintura, el dibujo, la fotografía o la poesía, todas ellas son lenguajes que utilizo con la intención de poder acercar al espectador a un espacio carente de tiempo, del tiempo atomizado en el que vivimos., expuso en espam 1
@ivanchilla
AMOR
Performance/juego - 15min
NO TENEMOS VERGÜENZA.
Kl1nex , Performance, expuso en espam 1
@kl1nex
Percepciones sensoriales en el espacio
Utilicé un controlador Pioneer Midi y reproduje canciones digitales en el ordenador a través del software. Normalmente me gusta utilizar los discos como medio para la música, ya que aprecio la idea de poder tocar la música. Como sólo llevaba conmigo una pequeña parte de mis discos durante mi estancia en Valencia, utilicé mi colección de música digital.
Como ya se ha mencionado anteriormente, me gusta la idea de que las personas pueden ser sacadas de su entorno convencional por las percepciones acústicas y están conectadas por la música en las pistas de baile u otros espacios. Por un lado, todos oyen lo mismo, pero se conectan y sienten cosas diferentes y, por lo tanto, perciben cada música de forma diferente. Para mí, por ejemplo, la música y el baile han sido durante mucho tiempo un signo de mi expresión en la que me gusta olvidar la vida cotidiana y las preocupaciones, y puedo dejar que mis sentimientos corran libremente.
La Bucle , (Lennar Lee Bornitz) Mezclo música para separar a las personas de su ubicación física y acompañarlas a otro mundo musical. Me gusta dar forma a la música como un viaje que se forma por diferentes estados de ánimo y emociones., expuso en espam 2
@lennart_lee
La Kitty showcase
30 minutos de concierto en directo junto a Saudade Sauce.
Desde pequeña siempre me ha interesado cualquier rama artística y he querido experimentar con todas. A los 8 ya me dedicaba a escribir poesía y relatos los cuales recitaba o guardaba para mí. El año pasado en el estudio de unos amigos probé a grabarme mi primer tema el cual publiqué y al ver que no iba mal la cosa quise probar en esta rama. Tenia muchísimos temas grabados, otros sin terminar, beats, letras, etc y lo paralicé todo. He borrado todos mis temas de internet y he empezado de cero puesto que no me sentía identificada con lo que estaba haciendo y lo escuchaba vacío. Ahora he conseguido incorporar a un beat mis relatos y vivencias y hacer algo real con lo que voy a trabajar a muerte. Estoy sacando lo que llevo dentro para que lo escuche mi gente, la calle y para todos los que se sientan identificados con mis letras que representan a todos los míos. En mis shows quiero poder cantar para la gente y hacerles llegar un poco mas de mí. Quiero agradecer a Espam la oportunidad que me dio de hacer un concierto en su espacio, el cual quería decir que ha sido de los mejores que he tenido gracias al ambiente que generan y a la reciprocidad de la gente.
La Kitty, En mis shows me gusta cantar al público mis vivencias desde la pena y luego hacerles perrear y disfrutar con la música., expuso en espam 1
@lakitty110
Retrato familiar, Enero 2019
Óleo sobre lienzo. 2m x 1m.
No me gusta hablar de mi pintura, pero diré que siempre busco reflexionar y representar, desde un punto de vista personal, diferentes circunstancias, recuerdos y espacios que he podido experimentar. La pintura, en este caso, me ayuda a poner en físico lo que en mi mente son recuerdos o sensaciones borrosas, nunca queriendo encontrar una representación fiel de aquello que tengo en mente, si no más bien una búsqueda de algo que todavía no conozco. Es así como surge “Retrato familiar, Enero 2019”.
Lamaldita , (Aitana Goldschmidt). Práctica artística multidisciplinaria centrándome en la pintura y las instalaciones., expuso en espam 2
@_lamaldita
A.4.1
Técnica mixta Instalación: dimensiones variables (4,5 x 4,5 x 4,5 cm c.u.)
La memoria, el recuerdo y la experiencia propia se constituyen como temas predominantes en el trabajo de estos ultimos años. Esto se materializa de manera interdisciplinar combinando distintos recursos que ofrecen la pintura o la escultura, destacando en relación a este último ámbito la instalación. Mi línea de trabajo más reciente se centra fundamentalmente en la recuperación de residuos pictóricos. Ese residuo que permanece y esconde capas de tiempo, lugares e historia se plantea como una de las claves principales. Así, aquello apartado por carecer de función o considerarse obsoleto se convierte en objeto y sujeto de análisis. La intencionalidad de recuperar estos fragmentos de materia y tiempo como si de un ritual o juego se tratara reside en la idea de restituirlos, recordarlos. Supone un acto de resistencia al paso del tiempo, un intento por capturar huellas de una ausencia. Huellas generadoras de una imagen que ya no está.
Lucía Blas, Artista visual, expuso en espam 2
@luciablas_
Performance junto a Saúl López, Samuél Godión, Ana Albert y Amparo Polanco.
Creación de arte sonoro improvisada de 20 minutos (apróx.).
Marco Henri es un productor de 20 años afincado en Valencia que explora la intensidad de las emociones en el entorno digital desde el mundo más orgánico. Moviéndose entre el ambient, el noise y el deconstructed club, utiliza la síntesis de sonido como instrumento principal en la creación de entornos densos y desconocidos en los que el contraste entre los diferentes estados es el punto determinante.
Marco Henri, (Marco Silvy-Leligois). Creación de arte sonoro para performance en directo., expuso en espam 2
@marco.henri.000 / soundcloud.com/marcohenri
Serie: Oniros / Una luz abisal / Papisa
Grafito, lápices de color y acuarela
Marcos N Sayas , Dibujante, expuso en espam 3
@marcosnsayas
Fotografia química. Tamaños A3 las 5 piezas
Cuando trabajo lo que más me importa es divertirme y hacer que la gente involucrada se divierta. En cuanto al enfoque artístico, me gusta alejarme de las órbitas convencionales de la moda consumista, me gusta beber de los rebeldes de la moda y deconstruir todo lo que evoca a la masculinidad/feminidad, ya que para mi lo que importa no es quien lo lleva sino romper las estructuras impuestas.
Mark Sicon , (Marc Yareham) Fotografía de moda random, expuso en espam 2
@markyareham
_haire
20 min
“El pulso, el beat, el ritmo, nos sujetan en este espacio presente, común. Y nos inducen a un viaje. _haire te invita a entrar en el cuerpo, a través de este ritmo constante. La repetición induce al trance, el movimiento va y viene, el tiempo se contrae y se expande. Una invitación a abrir la percepción, a distorsionarla, a imaginar más allá de lo que se ve.”
Maria Tamarit, Bailarina, performer, artista interdisciplinar, expuso en espam 3
@maria__tamarit
Peep/Show
Instalación audiovisual
Peep/Show explora los conceptos clásicos de mirada y voyeurismo desde una perspectiva crítica, entendiéndolos como mecanismos objetizadores. El título hace referencia a los espectáculos eróticos voyeurísticos, deteniéndose en las dos partes del mismo: ojear y mostrar, permitiéndonos habitar los dos lados del escaparate. El espectador es invitado por una flecha luminosa a ojear a través de la mirilla y al hacerlo se encuentro, no con la imagen esperada sino con un vídeo que devuelve la mirada. Una retahíla de personajes, voyeurs del mundo audiovisual, revela la mirada masculina dentro de la narración. Además, sin pedir permiso, la imagen del ojo del espectador es capturada y proyectada en una pantalla, volviéndose espectáculo. Pero el voyeur no puede ver su ojo proyectado y el interior de la caja al mismo tiempo, por lo que para ver la obra al completo se necesita la participación de otro que esté dispuesto a cambiar de lugar.
Micaela Maisa, Artista, expuso en espam 3
@missaldivaldi / micaelamaisa.wordpress.com
Caché.
Televisión analógica 21” en emisión continua, una webcam y un teléfono móvil, conectado todo entre sí.
En el terreno de la informática se denomina caché a una memoria temporal de rápido acceso que almacena los datos que fueron procesados de manera reciente. A través de la pantalla de Tv era posible observar tres emisiones superpuestas: una en directo (ahora) otra con unos segundos de retraso (pasado) y una tercera desde un punto de vista elevado (cenital), cada una de ellas aportando un punto de vista distinto a la persona que se colocase delante de la televisión.
Navaja Siempre, Instalación visual., expuso en espam 2
@navajasiempre
Otra luz
Dos horas de live analógico digital.
Colaboración e improvisación musical entre el artista Otro y Luz Verdadera.
Otra luz , Artistas sonoros, expuso en espam 2
@luz_verdadera @oottrroo
Colección SALÖN
Escultura, 150 x 150
SALÖN es una colección de mobiliario experimental, la pieza propuesta es un bodegón de tres objetos que en conjunto forman una escena de "Salón", la palabra en sí y la escena, hablan de una manera crítica del diseño y como a estos objetos se les despoja del carácter estético y superficial, para adquirir su valor primitico, lo funcional.
Ovidi Benet, Diseño / objeto experimental, expuso en espam 2
@ovidibenet / ovidibenet.com
Injected
Protitipo de plataforma expositiva. Polímero inyectado cortado en partes y reensamblado con decapador. Póster impreso en papel.
Diseño de objetos, espacios, sistemas y organizaciones, con especial preocupación por la escala y el contexto en el que se interviene.
Pablo Bolumar, Diseño de objetos, espacios, sistemas y organizaciones., expuso en espam 2
@pablo_bolumar
S/T 2016
115x89 Técnica mixta sobre algodón
La pieza es parte de una investigación basada en la forma orgánica. La articulación de la pintura desde su propia materialidad. Una sutil selección de los acontecimientos que en la pintura ocurren a fin de encontrar su mejor expresión, de encontrar la manera en que la pintura y la intención no se imponen entre ellas.
Raúl Ragel, Abstracción-síntesis pictórica, expuso en espam 3
@raulragel
Rastros
Serie compuesta por nueve esculturas de latón patinado. Dimensiones variadas.
La marca que queda en una superficie después de haber sido alterada por una fuerza externa o interna es el relato físico que permanece después del hecho. Quisiéramos representar las experimentaciones creativas durante el proceso de creación escultórica a través de la cera, como las huellas de este evento, el evento creativo. Relacionando simbólicamente a la superficie escultórica con el tegumento, la membrana de diversas texturas que protege al vulnerable conjunto de órganos que conforman el cuerpo de los seres vivos. En nuestro caso el cuerpo escultórico también tiene arrugas, heridas, perforaciones, cavidades, depresiones y relieves. Puede asemejar a la piel de una montaña, un ave o un río, una tortuga. Pequeños cuerpos escultóricos que contienen geografías corporales y astrales en ellos.
Renata Lavín, Escultora, expuso en espam 3
@Renatalavin / renatalavin.weebly.com
Performance junto a Saúl López, Marco Henri, Ana Albert y Amparo Polanco.
Interpretación del imaginario de Saúl Lopez y Ana Albert, soporte humano y componente metafórico de sus looks y joyas mediante la práctica escénica junto con Amparo Polanco bajo la composición sonora de Marco Henri.
Con una formación variada en danza y arquitectura, mi práctica explora desde diferentes ángulos mis intereses por el espacio, el cuerpo y las relaciones entre sí desde un punto estético y existencial.
Samuel Godion, (Samuel Hernandez). Transversal y desordenada., expuso en espam 2
@samuel.godion
Estudio I
Técnica mixta sobre papel en bastidor - 50 x 70 cm
Mi obra surge del cuestionamiento de cómo la identidad se construye a partir del relato de lo cotidiano mediante los textos diarísticos y poéticos y los dibujos rápidos que se recogen en mis cuadernos.
Sandra Maar, Artista, expuso en espam 1
@sandramaaar
EQHO 2020
Performance, 3m x 2m, 10 min
En mi trabajo el diseño adquiere un enfoque conceptual y artístico donde aúno la indumentaria junto a la instalación y la performance para tratar problemáticas actuales como la crisis climática y capitalista así como cuestionar la identidad y el poder en un contexto de globalización y disrupción tecnológica. De esta manera hago uso del diseño crítico y el diseño sostenible para proponer y generar alternativas desde una perspectiva ecologista, tecnoprogresista y queer.
Saúl López Gil, Diseñador, expuso en espam 2
@saul_lopez_gil
Île de Gorée
Dibujo a tinta pilot gel g-tec-c4 0.4 sobre papel Basik formato din
Collage reconstruido a partir de dibujos fruto de una deriva subjetiva de la isla. A partir de recuerdos, bocetos, anotaciones y fotografías del viaje. Maridado con R. Kapuściński.
Senyora Martínez, Arquitectura desde una visión personal, artesana. A través del dibujo a mano, expuso en espam 2
@bona_fide_taller
Live Dj y Mapping utilizando reproductores y software digital como controladores (CDJ, PC, Proyector, Teclado Midi) para realizar la mezcla de música e imágenes en directo. Duración: 1.30h
Sons brega por la creación de una escena artística local multidisciplinar. Para ello, apuesta por la aportación de la música electrónica, en sus distintos formatos, como nexo entre el público y el resto de producciones y obras presentes.
Sons , Mezcla de proyecciones audiovisuales y sonidos musicales, con estilos e intensidades distintas, recopilados para adaptarse a los nuevos espacios y crear en ellos ambientes descontextualizados., expuso en espam 3
@sonsfesta
Trashy Divas dj set
Dj set acompañado de visuales. Duración de 2:00h
“Trashy Divas” es un colectivo de music selectors nacido en Valencia y formado por María Arseguet y Mayte Oliver. Surge de la necesidad de ambas de unir estilos musicales emergentes como el Alternative R&B, Experimental Pop, PC Music, Trap y otros estilos electrónicos. Sus sesiones se caracterizan por la tematica girly, ya que uno de sus intereses principales es visibilizar a productoras e intérpretes femeninas dentro de estos estilos musicales.
Trashy Divas , (Maria Arseguet y Mayte Oliver). Djs, expuso en espam 3
@trashydivasdjs / soundcloud.com/user-767686349
Embossed
Laminas de aluminio damero, plegadas y unidas con remaches. Dimensiones: 3 piezas de 15 x 15 cm.
A través de la descontextualización funcional pretendo cuestionar estereotipos asociados a materiales, procesos de fabricación, elementos o dinámicas de trabajo que tienden a considerarse incorrectas, antitéticas o de menor valor o calidad. La recuperación, el estudio y revalorización de estos elementos es el propósito a desarrollar durante mí practica. Mis influencias están relacionadas con subculturas tan diversos como de la agricultura, y sus técnicas de subsistencia, el tuning y su estética, las obras y su proceso de construcción o el juego como método para crear, entre otras. Campos muy diferentes que se unen a través de la marginación que sufren por parte de la cultura y la investigación.
Vicent Orts , Diseño de producto, expuso en espam 3
@vicentorts1 / vicentorts.es
Vicios y desquicios, Ilustracion 170 x 120 cm
Acuarela, gouache y lápiz de color sobre papel 170 x 120 cm
Vicios y desquicios se trata de un paisaje de corte surrealista en el que se muestran los comportamientos más primarios de nuestra naturaleza, la fuerza, el miedo, la territorialidad, los placeres, etc. La unión de diferentes escenas forman este infierno en el que nuestras filias y fobias hacen un retrato del comportamiento humano y nuestro entorno social.